En los sitios mas inesperados te encuentras con gente que te aporta, creo que ya lo he dicho mil veces. El año pasado, en las jornadas de ajobacalao y cocina de cuaresma que se realizan en Velez-Málaga (Málaga), entre cata y cata de ajobacalao, me encontré con una señora del pueblo con una ollita de las típicas que tenían nuestras abuelas y que todavía salen en los episodios de "Cuéntame". Esa olla tenía historia, pero lo mejor fue ese guiso de choco con chícharos, que es como se denominan en muchos sitios a los guisantes, que me encontré dentro. Aquello estaba sublime en terminos de textura y sabor, y yo, que soy un enamorado del choco ni corto ni perezoso le pedí la receta. Arzak dice que copiar de los grandes no se puede considerar copiar y esto, perdonadme que os diga... era un grande.
Como dicen que de bien nacidos es ser agradecido, tengo que decir que este plato venia por parte de la Hermandad de humildad y paz y aunque en algunos sitios de España, sobre todo en el sur, el frío se está yendo, todavía apetece un guiso aunque sea templadito.
Cocina tradicional, de las que enamoran los sentidos, de las que consiguen por un momento que viajemos con el paladar a la cocina del pueblo de nuestros abuelos y estemos de nuevo sentado en su mesa... como si el tiempo no pasara, como si aún fuéramos niños.
1 choco grande
100 gr de guisantes frescos
2 cebollas
1 viena de pan
Sal
Aceite de oliva virgen extra I Love Aceite gota verde
50gr de almendras
1 diente de ajo
1 hoja de laurel
3 patatas
100 gr de guisantes frescos
2 cebollas
1 viena de pan
Sal
Aceite de oliva virgen extra I Love Aceite gota verde
50gr de almendras
1 diente de ajo
1 hoja de laurel
3 patatas
Preparación
Si no encuentras
- Guisantes frescos, puedes utilizar congelados pero nunca de lata.
- Choco, puedes utilizar calamar
Si quieres que te enseñe a preparar este receta y sus truquillos pincha en cursos de cocina